PUBLICACIONES Y ARTICULOS
DE LA ASOCIACION MALAGUEÑA DE APICULTORES |
 |
LA ABEJA CANDELAA Y LA MIEL DE MALAGA
2023
Autores: Antonio de Benito.
Ilustraciones: Raúl Lázaro Alonso.
14 páginas. El cuento está destinado al público infantil, y a los colegios que visitan nuestro Museo de la Miel. Con el objeto de promocionar la miel, la miel de Málaga, la apicultura, la colmena y sus productos. Se reparte también a los colegios. habla de las mieles de Málaga con denominación y también de recetas de cocina con las mieles. Termina con una sopa de letras apícola.
|
 |
APICULTURA
2019
Autores: Juan Molina y Fernando de Miguel.
Fotografías: Fernando de Miguel.
Libro sobre apicultura general.
Libro de 312 páginas, que contiene 343 fotografías y 33 tablas y gráficos. Se ha escrito y realizado con una eminentemente finalidad formativa sobre la apicultura, las abejas, la colmena, su manejo y sus producciones, y sirve de libro de texto para los cursos de la Asociación.
|
 |
BUENAS PRACTICAS EN LA COSECHA DE LA MIEL (2)
2018
Autores: Juan Molina y Fernando de Miguel.
Fotografías: Fernando de Miguel y Silvia Cañas.
Revista Apicultura Ibérica número 29.
El artículo trata sobre la trazabilidad de la cosecha, transporte, almacenaje, desoperculado de los cuadros, extracción, trasiego del producto, y venta, a tener en cuenta durante la cosecha de miel.
|
 |
BUENAS PRACTICAS EN LA COSECHA DE LA MIEL (1)
2018
Autores: Juan Molina y Fernando de Miguel.
Fotografías: Fernando de Miguel.
Revista Apicultura Ibérica número 28.
El artículo trata sobre la castra o cosecha de la miel, el ahumado en la castra, desabejado, elección de cuadros para la castra, y cuestiones sanitarias a tener en cuenta durante la cosecha de miel.
|
 |
INICIO DE LA PRIMAVERA. PREPARACION DE LAS COLMENAS PARA LA MIELADA.
2018
Autor: Juan Molina.
Fotografías: Fernando de Miguel.
Revista Apicultura Ibérica número 26.
El artículo trata sobre las primeras visitas de inspección a las colmenas en primavera, la alimentación estimulante, colocación de cera y alzas, enjambrazón, y comprobación del estado sanitario.
|
 |
MANEJO DE COLONIAS A LA SALIDA DEL INVIERNO
2018
Autores: Juan Molina y Fernando de Miguel.
Fotografías: Fernando de Miguel.
Revista Apicultura Ibérica número 25.
El artículo trata sobre el manejo que se debe dar en los apiarios con el objeto de llegar a la primavera con las colmenas en las mejores condiciones sanitarias y de producción.
|
 |
ERASE UNA VEZ LA MIEL
2017
Autores: Fernando de Miguel y Lola Bautista.
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
16 páginas. El folleto está realizado con objeto de promocionar la miel, la miel de Málaga, la apicultura, la colmena y sus productos. Se reparte a los colegios. Explica de manera sencilla que es la colmena, las abejas obreras, reina y zánganos, sus tareas en la colmena. El apicultor, sus tareas, las mieles de Málaga, sus tipos, características y propiedades. Otros productos de la colmena y las amenazas que existen. Termina con un pasatiempos.
|
 |
PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (5)
2017
Autor: Lola Bautista.
Revista Apicultura Ibérica número 24.
Número 5 y último de la serie que desarrolla el texto del libro publicado sobre las prácticas correctas de higiene para el sector apícola. Trata sobre la trazabilidad del producto y la legislación aplicable, marca de garantía "Miel de Málaga" y plan de formación del personal que trabaja en la explotación.
|
 |
PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (4)
2017
Autor: Lola Bautista.
Fotografías: Fernando de Miguel.
Revista Apicultura Ibérica número 23.
Número 4 de la serie que desarrolla el texto del libro publicado sobre las prácticas correctas de higiene para el sector apícola. Trata sobre los planes de higiene para el control de plagas, y para el mantenimiento de instalaciones y equipos.
|
 |
PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (3)
2017
Autor: Lola Bautista.
Fotografías: Fernando de Miguel.
Revista Apicultura Ibérica número 22.
Número 3 de la serie que desarrolla el texto del libro publicado sobre las prácticas correctas de higiene para el sector apícola. Trata sobre los planes de higiene para el control del agua, y para el la limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
|
 |
PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (2)
2017
Autor: Lola Bautista.
Fotografías: Fernando de Miguel.
Revista Apicultura Ibérica número 21.
Número 2 de la serie que desarrolla el texto del libro publicado sobre las prácticas correctas de higiene para el sector apícola. Trata sobre el proceso para la producción y extracción de miel y sobre los procesos de prevención de peligros o riesgos en la extracción y manejo de la miel.
|
 |
PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (1)
2017
Autor: Lola Bautista.
Fotografías: Fernando de Miguel.
Revista Apicultura Ibérica número 20.
Número 1 de la serie que desarrolla el texto del libro publicado sobre las prácticas correctas de higiene para el sector apícola. Trata sobre la seguridad alimentaria, los sistemas de autocontrol, el diagrama de flujo y los puntos críticos a controlar.
|
 |
LIBRO DE REGISTROS PARA EL SECTOR APICOLA
2016
Autores: Lola Bautista y Fernando de Miguel Rey.
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
Como complemento a la guía de buenas prácticas para el sector apícola se edita un ejemplo de libro de registros con diferentes fichas, para cada plan descrito en el libro. Se incluyen modelos de fichas para aquellos que se acogen al decreto de venta directa, recientemente publicado.
|
 |
GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA
2016
Autores: Juan Molina Santiago, Cristina Ruiz Martín y Fernando de Miguel Rey.
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
116 páginas. Se trata de una guía de buenas prácticas como ya existen en otras comunidades autónomas, sobre el procedimiento y manejo desde las visitas a las colmenas hasta el tratamiento de los productos de ellas, especialmente la miel.
|
 |
MIEL DE MALAGA
2012
Autor: Asociación Malagueña de Apicultores.
Fotografías y portada de la revista: Fernando de Miguel.
Revista Vida Apícola número 175.
Se publica en este artículo el Reglamento de uso de la marca de garantía "Miel de Málaga".
|
 |
LIBRO DE MIELES DE MALAGA
2012
Autor: Antonio Gómez Pajuelo.
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
78 páginas. Es una ampliación del catálogo de Mieles de Málaga publicado anteriomente, donde se conserva el texto, y se modifica el formato, el tamaño, introduciento nuevas fotografías.
|
 |
DIPTICO DE MIELES DE MALAGA
2011
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
Es una modificación del tríptico de 1999, en el que ya se describen las características y propiedades de las ocho mieles que se inscriben en el reglamento de la marca de garantía "Miel de Málaga".
|
 |
DIPTICO MUSEO DE LA MIEL DE MALAGA
2010
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
En diciembre de 2010, se inaugura el Museo de la Miel en la localidad de Colmenar, donde la Asociación ya tiene su domicilio social y sus oficinas. Para la promoción del Museo de la Miel se edita un díptico sobre las instalaciones del Museo que sustituirá al editado en 2009.
|
 |
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS SANITARIAS APICOLAS
2009
Autor: Antonio Gómez Pajuelo.
Diseño: Fernando de Miguel.
Dibujos: Quim Paredes.
Fotografías: Fernando de Miguel y Antonio Gómez Pajuelo.
96 páginas. Se trata de una ampliación y actualización del manual sobre sanidad apícola publicado ocho años antes por la Asociación. Trata del manejo según las estaciones del año, e incluye una tabla de diagnóstico de las enfermedades de las colmenas.
|
 |
TRIPTICO MUSEO DE LA MIEL
2009
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
La Asociación trabaja en el diseño y montaje del nuevo Museo de la Miel. Por ello, y para la promoción en diferentes ferias y actos a los que se asiste, se edita un tríptico sobre el Museo de la Miel, cuya inauguración está pendiente.
|
 |
TRIPTICO DE PREVENCION DE INCENDIOS
2009
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
Con motivo de la publicación de la orden de 21 de mayo que regula el uso del ahumador durante los meses de verano, la Asociación publica y distribuye un tríptico con objeto de concienciar a los apicultores sobre la importancia de la prevención de los incendios en nuestros montes.
|
 |
CATALOGO DE MIELES DE MALAGA
2009
Autor: Antonio Gómez Pajuelo.
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
52 páginas. Es una publicación, en cuya primera mitad, se descrbe la actividad apícola, la miel, las colmenas y las abejas. En la segunda parte se detallan las ocho principales mieles de Málaga, que se incluyen en el reglamento de la marca de garantía "Miel de Málaga", con descripción de la planta, características fisico-químicas, organolépticas, incuso una receta de cocina con cada una de ellas,
|
 |
TRIPTICO DE MIELES DE MALAGA
2008
Diseño y fotografías: Fernando de Miguel.
Es una modificación del tríptico de 1999, en el que ya se describen las características y propiedades de las ocho mieles que se inscriben en el reglamento de la marca de garantía "Miel de Málaga".
|
 |
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS SANITARIAS APICOLAS
2001
Autor: Antonio Gómez Pajuelo.
Fotografías portada: Fernando de Miguel.
Dibujos: Quim Paredes.
Texto y fotografías: Antonio Gómez Pajuelo.
54 páginas. El libro hace un repaso a las principales enfermedades de las abejas, manejo invernal, alimentación y reservas. Preparación para la invernada. Nosema. Abejas negras. Colmenas zanganeras. Varroa. Poyo escayolado. Loque americana. Loque europea. Acariasis. manejo de verano.
|
 |
TRIPTICO MIEL DE MALAGA
1999
Diseño: Fernando de Miguel.
Tríptico sobre la miel de Málaga. Se describe la miel, sus propiedades y los tipos más importantes de miel producida en Málaga. No se conoce ningún otro folleto anterior sobre la miel de Málaga.
|
 |
© 2007 -
Asociación Malagueña de Apicultores. |